Francisco Riquelme

En 2021, Francisco Riquelme y su equipo obtuvieron el premio Despega USACH en la categoría Innovación Social con Chucaw, una plataforma que analiza desastres climáticos usando inteligencia artificial, datos satelitales y redes sociales. El sistema no solo ayuda a las aseguradoras a calcular riesgos con precisión, sino que también desarrolla planes gratuitos para municipios enfocados en la gestión de desastres. “La herramienta cruza información local y tecnología para generar análisis de riesgos más precisos. Esto permite tanto optimizar costos para las aseguradoras como proteger a las comunidades”, Riquelme explica.

El origen: del canto del Chucao al software predictivo

El nombre Chucaw se inspira en la cultura mapuche y en el chucao, un ave del sur de Chile cuyo canto, según la tradición, predice la suerte de los viajeros. Siguiendo esa idea, el equipo busca replicar esta capacidad predictiva en un modelo tecnológico que anticipe desastres naturales.

La iniciativa surgió de la preocupación de Riquelme por integrar el saber humano en la tecnología. “Descubrimos que combinar conocimientos ancestrales con datos satelitales podía generar modelos mucho más efectivos”.

Si bien Chucaw nació como un proyecto social, rápidamente evolucionó hacia un modelo de negocio escalable. Gracias a mentorías internacionales y al apoyo del Despega USACH, el equipo pudo redefinir su enfoque y proyectarse a nivel global. En 2023, comenzaron a posicionarse en Francia con miras a expandirse hacia Europa y Medio Oriente.

Más allá de ser un software, Chucaw busca reducir las desigualdades climáticas. El equipo trabaja con un enfoque inclusivo, dando prioridad a la participación de mujeres y jóvenes en las regiones afectadas.

Satélites propios para monitoreo ambientale la idea a la acción

Apoyados por grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Google, los próximos objetivos incluyen el uso de supercomputadoras para procesar datos climáticos masivos e incluso la construcción de satélites propios para monitoreo ambiental.

 

El éxito de Chucaw refleja la importancia de unir la tecnología moderna con el conocimiento local para enfrentar desafíos globales. Con el respaldo de aseguradoras, gobiernos y comunidades, este software tiene el potencial de transformar la gestión del riesgo climático, beneficiando a empresas y, sobre todo, a las personas más vulnerables.

Síguenos:

Organizan

Financia

Auspicia